Título del proyecto:Formación y Acompañamiento de Jóvenes indígenas del departamento de Sololá y Chimaltenango en Participación Política y Memoria Histórica.
Objetivo del proyecto: El proyecto de Cáritas de Sololá Chimaltenango busca propiciar procesos sistemáticos de Formación y Acompañamiento de Jóvenes indígenas del departamento de Sololá y Chimaltenango en Participación Política y Memoria Histórica, empoderando a la juventud para una cultura de paz.
Descripcion del proyecto: durante la ejecución del proyecto se realizaron las siguientes actividades específicas: Desarrollo de talleres con 5 ejes temáticos Derechos humanos, memoria histórica, discriminación y racismo, participación política e identidad cultural y diplomado en incidencia política para el ejercicio de los derechos de la juventud, festival cultural, congreso juvenil, celebración de fechas conmemorativas, elaboración de murales históricos e interculturales, reuniones con autoridades municipales y clausura de jóvenes.
Con la finalidad de formar y promover la participación activa de los jóvenes a través de los procesos de formación; como también fomentar el liderazgo a través de su incidencia en los espacios socioculturales y políticos para resaltar el liderazgo de la juventud.
Así mismo rescatar la memoria de los pueblos a través de los murales artísticos y dar a conocer a la juventud la importancia de conocer los temas de derechos humanos entre otros.
Los jóvenes participantes del proyecto actualmente están empoderados en los 5 ejes temáticos que fue abordado en los procesos de formación y de esta manera se ha alcanzado inculcar una conciencia social desde la Iglesia, donde demuestran un alto desarrollo y potencialidades en formación humana, espiritual y social.
Área de cobertura: municipios de Panajachel, Santiago Atitlán, Santa Lucía Utatlán y San Pablo La Laguna del departamento de Sololá, municipio de Tecpán del departamento de Chimaltenango.
Periodo de ejecución del proyecto: año 2022 y 2024.