Título del Proyecto: Atención y cuidado a las personas adultas mayores con énfasis en el fortalecimiento de la gobernanza local.
Objetivo general: Mejorar la salud de 30 personas adultas mayores indígenas en extrema pobreza brindándoles asistencia médica, alimentaria, personal y recreativa; rescatando espacios públicos para la recreación, y prácticas ancestrales para el cuidado ambiental; y fortaleciendo las oficinas técnicas municipales del Adulto Mayor.
Principales acciones del proyecto:
♦Entrega de alimentos básicos: Se realiza la entrega de alimentos básicos para 30 titulares de derecho, esta actividad se realiza mensualmente.
♦Jornadas médicas: Se coordina con los puestos de salud publica para jornadas medicas en cada municipio. Con el objetivo de mejorar la salud de los titulares, por lo que derivado de estas consultas se les proporciona medicamentos, insumos médicos, suplementos alimenticios y si es necesario se cubre el pago de análisis de laboratorio.
♦Visitas domiciliarias: Se realizan visitas domiciliarias a los titulares de derecho, por higiene personal, visita de monitoreo de alimentos, visitas de acompañamiento o recreación y visita sobre limpieza de habitación. Con estas visitas logramos a que el titular pueda sertir ser amado y valorado a la misma vez ayudamos con las actividades diarias de los titulares. Esta actividad se realiza mensualmente.
♦Evento recreativo: Al finalizar un siclo del proyecto se realiza un evento recreativo para los titulares puedan compartir y divertirse, en el desarrollo de este actividad se concientiza sobre el cuidado de la casa comun, no utilización de plástico y materiales de un solo uso.
♦Acompañamiento en ejecución del POA de las oficinas municipales del adulto mayor: Se realiza acompañamiento a las coordinadoras municipales del adulto mayor en la ejecución del POA 2025 con la finalidad de trabajar cubriendo las necesidades de la población adulta mayor.
♦Seguimiento a espacios públicos de recreación: Seguimiento de dos espacios públicos de recreación aptos para personas adultas mayores que tenga barreras de accesibilidad a sillas de ruedas y bancos para sentarse a fin se subsanar estas limitaciones, se coordinara conjuntamente con las coordinadoras municipales del adulto mayor de cada municipio. jornadas de limpieza en los espacios públicos de recreación, e realizarán jornadas de limpiezas en los espacios públicos de recreación recuperados en cada municipio.
♦Jornadas intergeneracionales para el rescate de saberes y prácticas ancestrales amigables con el medio ambiente, con incidencia en el manejo de residuos y gestión y cuidado del agua. Se realizarán 2 jornadas con la participación de los titulares de cada municipio, con el fin de recaudar toda información de nuestros ancestros en la practica y cuidados para el medio ambiente y el uso del vital líquido (agua), con esta información se trabajará un catálogo de buenas prácticas posterior a esto será difundido en COMUDES y plataformas oficiales de cada municipalidad.
♦Constitución de mesas técnicas de trabajo para la atención de la población adulta mayor. Se establecerá una mesa técnica de trabajo en cada municipio, con el fin de articular acciones que den respuestas a las necesidades de la población adulta mayor de ambos municipios, estas mesas serán lideradas por las oficinas municipales de cada municipio contando con la participación del puesto de salud y personal técnico del proyecto, por lo que se extenderán convocatorias a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a participar.
Área de intervención: municipio de Panajachel y San Marcos La Laguna del departamento de Sololá
Tiempo de ejecución del proyecto: indefinido actualmente vigente.